
viernes, 30 de julio de 2010
SE VIENE OTRO AMISTOSO

jueves, 29 de julio de 2010
NO HABRÍA MÁS PLATA
Argentino A: Grondona les negó fondos a los clubes y lo acusan de maltrato
La AFA rechazó el pedido de las entidades y les negó un incremento en los fondos. Además, los emplazó para que antes del lunes confirmen si van a disputar o no el torneo. El presidente de Cipoletti dijo que no jugará el torneo y habló de atropello.
El Informe del periodista Raúl Monti:
El fútbol no es para todos. Esa es la conclusión a la que arribaron los dirigentes de los 19 clubes del Torneo Argentino A que estuvieron esta tarde en una reunión del Consejo Directivo de la Asociación del Fútbol Argentino presidida por el propio Julio Grondona. Luego de que la entidad les rechazara el aumento de fondos solicitado días atrás, la AFA fue más allá y los emplazó para que antes del lunes confirmen si juegan o no el torneo que determina que equipos del interior ascienden a la B Nacional. El vicepresidente de Juventud Antoniana de Salta, Rubén González, le dijo a Cadena 3 que los dirigentes de 12 provincias que representan a 19 equipos y que estuvieron en Buenos Aires hoy “sufrimos un atropello”. “La AFA oficializó que no hay más dinero y nos emplazó hasta el día lunes para que enviemos una nota diciendo si vamos a participar o no. Es una política antifederal”, se quejó. Pero fue más allá y aseguró que Grondona dijo que “no le importa el Torneo Argentino A”.
Por su parte, Horacio Pierdominicci, de Cipoletti de Río Negro, uno de los impulsores para que se le aumenten los fondos, dijo que si no hay más plata su club se irá a la quiebra y ante esa situación es mejor renunciar al Argentino A. “Dieron a entender que Grondona ni sabía que existía el Torneo Argentino, no se puede jugar más al fútbol. Esto no da para más”, dijo furioso. Y agregó: “Serán los socios los que decidan si jugamos o no pero si se juega el Argentino A sin que nos den más fondos el club va a la quiebra y yo no quiero ser cómplice, estoy indignado”. Por su parte, el presidente de Estudiantes de Río Cuarto confirmó que ese club jugará el torneo porque ya armaron el presupuesto en base a los fondos disponibles de AFA y que el financiamiento proviene de los sponsors y de los hinchas que van a la cancha. "Creo que ningún club desistirá de jugar el torneo", añadió. Representantes de los distintos clubes estaban reunidos para determinar los pasos a seguir.
Los equipos del Argentino A perciben cerca de $ 23 mil por mes, mientras que los de la B Metropolitana reciben $ 120 mil.
Con respecto a que si Grondona conoce o no lo que es el Argentino A es más que elocuente el corto diálogo mantenido con Santiago Menichelli del programa “Interior Futbolero”, en el que queda demostrado que el pope afista no sabe la cantidad de ascensos que da el Argentino A:
If: Julio porque no hay solución para los clubes del interior?
G: preguntale a los clubes del interior..
If: nosotros le preguntamos y nos dijeron que a usted no le importaba si había clubes que no jugaban
G: no.. Nada que ver.. Para mi justamente todo lo contrario
If: y porque los clubes de la B metropolitana cobran 120 mil pesos y los del Argentino A 20?
G: y no vas a comparar una cosa con otra. En uno son profesionales todos y en otro no son profesionales...
If: pero los dos tienen un ascenso para la B Nacional..
G: no, no
If: igual que el Argentino A. Los dos tienen un ascenso al Nacional..
G: no, no...
Una vez más queda demostrado que el fútbol de tierra adentro sobrevive por el trabajo y el esfuerzo de sus propios dirigentes, jugadores e hinchas, que deben realizar un inmenso esfuerzo para mantenerlo, recibiendo tan solo una misera e insignificante ayuda comparada con lo que cuesta tener en pie anualmente 3 categorías de ascenso. Seguramente ningún equipo se bajará y todos participarán, sin embargo no está mal que hayan hecho conocer su desencanto. Antes o después de este reclamo todos sabíamos que a la AFA le importa tres pitos el fútbol del interior, pero es seguro que los clubes esperaban otra respuesta y no una rotunda negativa sin explicaciones.
link del audio de la nota a Grondona
http://www.goear.com/listen/26f8c6d/GRONDONA-HABL�-CON-INTERIOR-FUTBOLERO-
miércoles, 28 de julio de 2010
SE TERMINÓ LA COPA CÓRDOBA
Síntesis del Partido:
Instituto (2): Chiarini, Gallardo, Ortíz, Lencinas, Rergis (Canever), Gagliardi, Alfonso, Lima (Silvestre), Godoy, Galiana (Correa), Lentini. DT: Claudio Vivas. Suplentes: Cervetti, Rébola, Torresi, Avila.
Estudiantes (0): Mancinelli, Bogni, I. Reartes, Palandri (expulsado st 43'), Zapico, Pérez Araya, Pérez (Silva), López, Dopazo (N. Rodríguez), Tambussi, Gatto (Casasnovas). DT: Hugo Mattea. Suplentes: Morán, Acosta, Morsino, Mansilla.
Goles: Gagliardi (st 5'), Lentini (st 39').
Arbitro: Juan Pablo González. Estadio Instituto (1500 espectadores).
martes, 27 de julio de 2010
LAS ZONAS DEL ARGENTINO A
Zona 1
GUILLERMO BROWN
CIPOLLETTI
VILLA MITRE
HURACÁN
DOUGLAS HAIG
RIVADAVIA LINCOLN
SANTAMARINA
UNION DE MAR DEL PLATA
Zona 2
ALUMNI
SPORTIVO DESAMPARADOS
DEPORTIVO MAIPÚ
J.U. UNIVERSITARIO
SPORTIVO BELGRANO
TALLERES
RACING
ESTUDIANTES
Zona 3
CRUCERO DEL NORTE
JUVENTUD ANTONIANA
CENTRAL NORTE
GIMNASIA ESGRIMA C. DEL URUGUAY
UNION DE SUNCHALES
LIBERTAD DE SUNCHALES
9 DE JULIO DE RAFAELA
CENTRAL CORDOBA
fuente: www.ascensodelinterior.com.ar
en este link encuentran el Reglamento y la Forma de Disputa del Torneo:
http://www.ascensodelinterior.com.ar/portal/index.php/notiarga/173-argentino-a-zonas-y-formato.html
Puñet no arregló con Racing
El volante de Atenas de Río Cuarto Guillermo Puñet no acordó los términos económicos de su incorporación a la Academia y en las próximas horas podría emigrar a Estudiantes de Río Cuarto.
“Entre los clubes ya estaba todo listo, pero no llegué a un acuerdo con Racing. La diferencia era importante. Yo tengo mi trabajo acá y para irme tengo que dejar muchas cosas. Hay una chance de que vaya a Estudiantes”, le dijo el futbolista a Mundo D.
fuente: Mundo D
http://mundod.lavoz.com.ar/futbol/punet-no-arreglo-con-racing
lunes, 26 de julio de 2010
EN LOS MOMENTOS JUSTOS

Por Agustín Lavandeira
Una nueva fecha se vivió en el barrio Santa Rosa, el clima y el terreno no acompañaron pero igualmente Municipal y Estudiantes entregaron un partido bastante entretenido en tercera división. La “M” complicada como siempre, más de local. Hasta esta fecha invicta en casa, no quería ser menos ante la tercera celeste imparable por el momento.
Durante los primeros minutos el equipo de Sevila pudo hacer de las suyas, de los pies de Retamozo y Barrionuevo nacían las mejores jugadas por derecha. Rápidamente los comunales acomodaron las líneas y los espacios empezaron a cerrarse. El encuentro se volvió disputado en la mitad. El primer sacudón llego a los 10´ por intermedio de Alvarez, el 11 local reventó el travesaño del arco defendido por Contreras cuando no sucedía nada importante. Estudiantes cambio golpe por golpe, minutos después Retamozo metió un cambio de frente, Altamirano la bajo de manera dudosa y Barrionuevo no dudo en rematar de media distancia, la esquinó y puso el 1-0. Corrían los 14´ y la estirada del experimentado Gionco no impedía la ventaja visitante. Entre la polémica y la desventaja, Municipal apretó los dientes y salió a buscarlo pero el senegalés Dieng no estuvo fino frente al arco. Los últimos minutos de la primera etapa tuvieron a la “M” luchando y al celeste aguantando con la firmeza de los centrales Passero y J.Martinez.
El complemento no arrancó diferente. Característico del equipo comunal, la garra y el empuje se hicieron presentes, Peparelli tomó la posta en defensa y le dio orden a la creación del juego. El celeste tuvo que resignar la sutileza de a ratos, los volantes se retrasaron y Acera empezó a quedar cada vez mas solo. El local desaprovecho varias y la visita no llegaba con claridad.
Sevila mando a la cancha a López y Medina para refrescar las ideas en ataque. Cuando el empate parecía llegar, Retamozo apareció mano a mano y no perdonó, Gionco quedo inmóvil ante la exquisita definición del 11 celeste, así uno de los jugadores más claros del encuentro ponía el 2-0 a los 29´ del segundo tiempo. Otra vez la contundencia de Estudiantes se llevaba los aplausos y Municipal pagaba un alto precio por la indecisión de sus atacantes en el área rival. En los minutos finales la “M” corrió más de lo que pensó, el celeste fue inteligente y no perdió el orden A los 42’ Palazesi llegó desde el banco para empujarla a la red y liquidar el encuentro con un 3-0.
Los de la Avenida España supieron golpear en los momentos justos y demostraron una vez más que la racha de victorias no es cuento, por su parte los comunales del Santa Rosa no se guardaron nada y dieron pelea, pero la falta de efectividad los dejo con las manos vacías.
Síntesis del partido
Sp. Municipal (0): Gionco- F.Martinez, Gramajo, Peparelli, Bengolea(c)- J.Biglia (A.Biglia), Reguero (Felipelli), Alvarez- P.Martinez- Dieng (Olguín), Marquez.
D.T: Eduardo Giuliano. Suplentes: Cuenca, Vargas.
Estudiantes (3): Contreras- Torres(c), J.Martinez, Passero, Ayelo- Barrionuevo, Viale (Medina), Rebella- Retamozo- Altamirano (López), Acera (Palazesi).
D.T: Ricardo Sevila. Suplentes: Oviedo, Bustos.
Goles: Barrionuevo (pt 14´), Retamozo (st 29’), Palazesi (st 42´).
domingo, 25 de julio de 2010
ESTUDIANTES EMPATÓ EN NUEVA ITALIA

LO QUE EL VIENTO DEJÓ HACER


Todo lo que intentaron Sp. Municipal y Estudiantes en la cancha del Santa Rosa quedó supeditado a las pocas oportunidades en las que pudieron sortear el inconveniente del fuerte viento. Sumado al mal estado del campo de juego fueron muy pocos los momentos de dominio de la pelota. Los pelotazos nunca llegaban a destino y por debajo se prestaban la bola. En el medio de esto Estudiantes se volvía peligroso cuando Néstor Gualtieri agarraba la pelota en el medio y encaraba, pero, sin compañía, no llegaba a asistir a Jeremías Franchi. Municipal basaba su juego en la movilidad de Britos, pero al terminar la jugada, en vez de seguir por abajo metía pelotazos al área que servían para el lucimiento de Jonathan Tessa que cortó todos los centros. Sin conseguir juego, el trámite se volvió peleado y esto terminó por deslucir las acciones.
En el complemento el juego no cambió demasiado. Moliva tuvo una clara a los 7’ que quedó en las manos de Juanena. Los volantes celestes debían bajar demasiado a buscar la pelota y con el viento cruzado se hacía difícil la conducción. El ingreso de Garro le aportó a Estudiantes un poco de velocidad al juego, Cabral consiguió adelantarse pero seguía careciendo de profundidad. Las llegadas de peligro tuvieron más que ver con cómo llevaba el viento la pelota, y así un tiro que parecía intrascendente terminó rebotando en la base del poste izquierdo del arco de Tessa al final del encuentro.
Por cómo se dio el trámite el empate quedó bien. El cero fue consecuencia de las contingencias que rodearon al partido. Los dos trataron pero ninguno pudo con el viento.
Síntesis del Partido
Sp. Municipal (0): Juanena (Ortiz), Penesi, Arabel, G. Rodríguez, Gigena, Rosales, Escobar (Arias), Brito (C), Britos, Bracamonte, Fonseca (Giménez). DT: Eduardo Giuliano. Suplentes: Arana, Márquez.
Estudiantes (0): Tessa (C), Gomila, Linardi, Avalos, Grassi (Premet), Cabral, Pereyra, N. Gualtieri, Guardia (Masciarelli), Moliva (Garro), Franchi. DT: Ricardo Sevila. Suplentes: Moggio, L. Rodríguez.
Arbitro: Claudio Rodríguez. Cancha: Sportivo Municipal.
En tercera Estudiantes ganó 3 a 0, mañana la crónica de ese partido por Agustín Lavandeira.
viernes, 23 de julio de 2010
Estudiantes se prepara para enfrentar a Racing

jueves, 22 de julio de 2010
LA POSTURA DE LOS CLUBES
Estudiantes acompaña la decisión de la mayoría de los clubes pese a que está en condiciones económicas de participar, solidaridad que no muestran los dirigentes de Talleres y Crucero del Norte, que en iguales condiciones que el celeste, no acompañan el reclamos de sus pares. A cerca de está postura el presidente de Alumni, Guillermo Morellato calificó de “desleal y anti-solidaria” la posición de la dirigencia de Talleres al negarse a firmar el petitorio junto a los demás clubes.
Rubén González vicepresidente de Juventud Antoniana salió de la reunión rápidamente y expresó “me voy desilusionado a Salta, la verdad no esperaba esto, con el Consejo Federal no se puede”.
Omar Sperdutti, presidente de Deportivo Maipú, quien fue el primero en hacer público en un medio nacional este problema, se vio agraviado por la decisión del consejo y manifestó “es una vergüenza porque tuvimos que esperar que los dirigentes de la AFA vuelvan de Sudáfrica para poder tomar una decisión y ni siquiera sé si fijaron en el tema”, además agregó “fue mayoritaria la decisión de seguir hasta la últimas consecuencia”. El cuyano marcó como positivo que los equipos del interior están unidos.
El dirigente de Unión de Mar del Plata, Francisco Pagano, en la radio Brisas (Mar del Plata), sostuvo que "Vuelvo con desagrado, porque no hemos conseguido nada de lo solicitado ante las autoridades, aunque mantengan los 8 profesionales por equipo, todo aumentó en el país, y nosotros seguimos cobrando 20 mil pesos por mes que con viajes, y hoteles con comidas para 30 personas, cada 2 semanas, no se puede sostener, y aunque el miércoles que viene se sortee el campeonato y el formato, la mayoría de los clubes pensamos que así no comenzará el certamen”.
Miguel Jofré, presidente de Sportivo Desamparados, dijo que ante la negativa del Consejo le enviaron una carta a Julio Grondona, presidente de AFA, pidiéndole alguna respuesta al pedido de los clubes. En el comunicado, el presidente puyutano expresó que las instituciones también buscan una audiencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que les otorgue un subsidio.
Al finalizar la reunión los dirigentes de los clubes redactaron la carta que el Consejo Federal (Gustavo Ceresa) deberá entregar a Julio Grondona y en la que adjuntaron la nota del pedido que el Comité Ejecutivo de AFA deberá realizar al Gobierno Nacional sobre la entrega de subsidios a los clubes del interior.
El martes se reúne la Comisión de Campeonatos que diagramará cómo se jugará la siguiente temporada. El miércoles es la reunión mensual del Consejo Federal y en ella seguramente se presentará el nuevo torneo pero solamente ante los 3 delegados del interior (dirigentes de Rivadavia de Lincoln, Central Córdoba de Santiago del Estero y Gimnasia de Concepción del Uruguay). Al resto de los dirigentes se los invitó para el miércoles conocer in situ (sin participar de la reunión) lo que definió la Comisión de Campeonatos. La decisión de concurrir o no dependerá de la cantidad de dirigentes que vayan y si se puede dar un posterior conclave informal. Lo que estaría claro es que no se movería la fecha de comienzo del 22 de agosto. Habrá que seguir esperando novedades.
miércoles, 21 de julio de 2010
NO COMENZARÍA EL ARGENTINO A
Lo cierto es que el descontento de los dirigentes de los clubes es manifiesto y la postura de no arrancar el torneo parece muy firme.
El próximo martes se reunirá la Comisión de Campeonatos para determinar el sistema de disputa del próximo Argentino A. Resta saber si se endurecerá o no la posición de los clubes o el Consejo Federal en un arrebato de sabiduría abre su cabeza y acuerda con sus verdaderos representantes.
Más info sobre este tema en:
http://saltaesdelsanto.blogspot.com/ y http://www.ascensodelinterior.com.ar/site/
lunes, 19 de julio de 2010
Repercusiones de Estudiantes - Talleres

Punto de salida
En la primera parte todo fue de Estudiantes: manejo de pelota en el medio, llegada por afuera con Pérez Arraya, pases gol de Dopazo y situaciones de riesgo desperdiciadas en las manos de Requena. Los de Río Cuarto merecían más y la diferencia entre los del Imperio que sumaron refuerzos pero mantuvieron la base contra el nuevo Talleres de Arzubialde con, sistema y jugadores nuevos se hizo notar.
Mundo D
Estudiantes de Río Cuarto venció a Talleres en tarde de tapados
Los del Imperio del Sur, la minoría, se sorprendieron por como el Celeste prepoteó a Talleres, Y, lo más importante, se volvieron a Río Cuarto comentando la conducción que hizo Martín Dopazo (24 años), el “10” que llegó de Atlético de Adelia María, alternativa a Andrés Aimar. Sí, otro “tapado”. Fue la tarde de ellos. De quienes le dieron el mejor trato a la redonda, los que calmaron la necesidad de quienes querían ver rodar la pelota, en vivo y en directo, después de tanto Mundial por TV.
Estudiantes le quitó la pelota a Talleres, hizo pesar que es un conjunto que ya tiene una base de dos temporadas, y superó el desafío del cambio de conductor, ya que Dopazo dio la talla del lesionado Aimar. Pagó su falta de puntería. Levantó con el ingreso de Nicolás Rodríguez, cuyo tiro libre sorprendió a Requena.
La Mañana de Córdoba
Por la ley penal
…Un primer capítulo que ampliamente le perteneció al “León”: de no ser por los reflejos del arquero Leandro Requena, quien tapó no menos de cinco pelotas con destino de gol, la visita hubiera logrado el monopolio del partido sin obstáculos.
Fue mejor Estudiantes, aunque la paridad no se iba a modificar. Y en los penales, el azar premió al conjunto que mejor había hecho los deberes. Estudiantes se llevó un punto más al Imperio del Sur.
Día a Día
Talleres perdió en los penales
Estudiantes lució mucho más compacto, con más claridad en su juego y con piezas ensambladas. El Celeste fue superior a la T durante la mayor parte del trámite.
Rápidamente, el visitante se pudo poner arriba en el marcador, pero Requena tuvo un primer tiempo brillante. El arquero tapó cinco jugadas que tenían destino de gol. La defensa del Matador (sobre todo la dupla central de Monay y Ribonetto) no tuvo la seguridad que se necesita y el León, salvo por la ausencia del gol, lo dejó en evidencias.
La máquina no detiene su marcha

COQUI DI SANTO A TIRO DE MORTEROS

domingo, 18 de julio de 2010
ESTUDIANTES ENCONTRÓ LA DIFERENCIA EN LOS PENALES


Talleres 1 (3) Estudiantes 1 (5)
Estudiantes sorprendió a Talleres de entrada y pudo crear varias situaciones de gol ante un rival que no sabía que hacer con la pelota. El celeste hacia mejor las cosas, era más inteligente para manejar la pelota y se acercaba con peligro a la valla de Requena, que respondía ante Tambussi, Gatto y Carrizo y se convertía en figura. En Estudiantes se destacaba el juego de Dopazo y la movilidad de los Pérez en el medio. Con el correr de los minutos Talleres emparejó las acciones pero no le alcanzó para convertirse en dominador.
Para el complemento Arzubialde metió un par de cambios (sacó a Díaz y Aranda) y el equipo pasó a jugar unos metros más adelante que en el primer tiempo. Los ingresados Francés y Riaño le cambiaron la cara a Talleres y en una jugada en la que ambos intervinieron, el albiazul encontró la ventaja: minuto 5, tiro libre desde la derecha ejecutado por Francés, la pelota que los pasa a todos y Riaño, que aparece solo por el segundo palo, casi agachándose, la mete de cabeza ante un sorprendido Mancinelli. La levantada de Talleres, tras el gol, se quedó en el arranque, mientras que Estudiantes se reacomodó y a los 29’ empató el partido. Tiro libre de Nico Rodríguez, sobre la izquierda casi a la altura del circulo central, Requena que va a cortar, duda y cuando quiere volver la pelota ya lo había superado. El 1 a 1 ponía justicia al marcador.
En los penales todas precisas ejecuciones hasta que le llegó el turno a Ribonetto que estrelló su disparo en el poste derecho de Mancinelli, Pérez aumentó la diferencia, Navarro la picó con calidad y la definición que quedó en los pies de Adrián Lisa que la puso al costado opuesto al que se tiró Requena y le dio la alegría extra a Estudiantes.
Síntesis del Partido
Talleres (1) (3): Requena, Aballay, Ribonetto (C), Monay, Marín, Cejas, Gianunzio, Navarro, Díaz (Francés), Solferino (Riaño), Aranda (Rolón). DT: Héctor Arzubialde. Suplentes: Costa, Trulls, Rezzónico, Sacripanti.
Estudiantes (1) (5): Mancinelli (C), Bogni (Lisa), Carrizo, Palandri, A. Rodríguez, Pérez Araya (N. Rodríguez), Pérez, M. López, Dopazo (Silva), Tambussi, Gatto. DT: Hugo Mattea. Suplentes: Morán, Reartes, Zapico, Casasnovas.
Goles: Riaño (st 5’), N. Rodríguez (st 29’).
Arbitro: Julio Quinteros. Estadio: La Boutique (Talleres).
Definición por penales: N. Rodríguez (convertido) 1 – 0; Cejas (convertido) 1 – 1; Tambussi (convertido) 2 – 1; Rolón (convertido) 2 – 2; Gatto (convertido) 3 – 2; Ribonetto (palo) 3 – 2; Pérez (convertido) 4 – 2; Navarro (convertido) 4 – 3; Lisa (convertido) 5 – 3.
Desde La Boutique:
* El ex arquero de Estudiantes, Federico Costa, integró ayer el banco de suplentes de Talleres.
* Unos 400 hinchas celestes se dieron cita en Córdoba para el inicio del cuadrangular.
fotos: http://www.cadena3.com.ar/
EFECTIVIDAD CELESTE


En un partido que alternó entre lo emotivo y lo disputado, los chicos celestes volvieron a la victoria al vencer a San Martín por 1 a 0 con gol de Franchi.
Al inicio San Martín dominó las acciones con salidas rápidas, sin embargo no lastimaba ya que al llegar al área esos avances se diluían por la buena tarea que cumplía la zaga central formada por Germán Paglione y Lucas Rodríguez. Estudiantes para avanzar elegía el sector izquierdo y cuando lograban juntarse Matías Guardia y Carlos Garro el celeste ganaba en profundidad. Jeremías Franchi avisó a los 31’ pero lo tapó el arquero Oviedo. A los 35’ el goleador celeste no falló y marcó el 1 a 0. San Martín sintió el golpe y salió con ímpetu a buscar el empate. En el minuto 37 el golero Adrián Peralta fue a cortar una entrada y recibió un fuerte golpe en plancha que literalmente le abrió la rodilla. El juego se suspendió unos minutos (mientras fue retirado en camilla, se constató su estado e ingresó Tessa) y en la reanudación nada sucedió.
El complemento tuvo más movilidad y se fueron sucediendo las jugadas de gol y las protestas del visitante ante los fallos de la terna arbitral encabezada por Sergio Victorino. Franchi tuvo una muy clara pero Borgatello lo cerró justo. San Martín se adelantó y llevó mucho peligro a la valla de Tessa, pero no estuvo preciso en la definición y cuando consiguió convertir le anularon el gol por supuesto offside. Con el ingreso de Masciarelli al final Estudiantes reforzó la ofensiva y con la visita jugada en ataque, volvió a contar con chances muy ciertas para ampliar el marcador pero falló en el toque final.
Estudiantes se quedó con el triunfo porque en la jugada más clara del gol del partido Franchi no perdonó y después el once celeste supo aguantar y mantener la ventaja.
Síntesis del Partido
Estudiantes (1): Peralta (Tessa), Gomila, Paglione (C), L. Rodríguez, Grassi, Avalos, F. Gualtieri (Premet), Garro, Guardia (Masciarelli), Moliva, Franchi. DT: Ricardo Sevila. Suplentes: Passero, Acera.
San Martín (0): Oviedo, Torres (Saharrea), Borgatello, Almada, Molina, Díaz, Ferrero (C), Hernández, Delfino (Godoy), Ortiz, Salvatierra (expulsado st 28’). DT: Mario Vivaldi. Suplentes: Poliotti, Cabañez, Alaniz.
Gol: Franchi (pt 35’).
Arbitro: Sergio Victorino. Estadio Ciudad de Río Cuarto.
En tercera Estudiantes ganó 2 a 1, mañana toda la info del partido.
Comienza la Copa para Estudiantes

Talleres de Córdoba - A. A. Estudiantes (Río Cuarto)
Hora de comienzo: 15,30 hs. Estadio: La Boutique (Córdoba)
Arbitro: Julio Quinteros
Formaciones:
Talleres (Córdoba): Leandro Requena, Juan Aballay, Walter Ribonetto, Miguel Monay, Ricardo Marín, Víctor Cejas, Emiliano Gianunzio, Sebastián Navarro, Agustín Díaz, Damián Solferino, Adrián Aranda. DT: Héctor Arzubialde.
A.A.Estudiantes: José Mancinelli, Omar Bogni, Miguel Carrizo, Juan Palandri, Alvaro Rodríguez; Luis Pérez Araya, Sebastián Pérez, Maximiliano López, Martín Dopazzo; Guillermo Tambussi, Nicolás Gatto. DT: Hugo Mattea.
EN RÍO CUARTO:
Liga Regional. Clausura, fecha 3
15,30 horas, Estadio Ciudad de Río Cuarto
ESTUDIANTES - SAN MARTÍN (V. MACKENNA)
jueves, 15 de julio de 2010
Venta de Entradas Cuadrangular Copa Córdoba
de 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00 horas.
Valor por partido:
popular $ 30, platea descubierta $ 40, platea cubierta $ 50.
Jubilados, damas y menores pagarán la mitad.
Abonos por los 3 partidos:
popular $ 60, platea descubierta $ 100, platea cubierta $ 120.
lunes, 12 de julio de 2010
YA ES COSTUMBRE
Por Agustín Lavandeira
Cuando se trata de ganar no hay con que darle, es que en tercera división el plantel de Estudiantes es una verdadera maquina, los jugadores rotan pero el resultado es el mismo. Esta vez le toco a Universidad, que lucho lo que pudo, como todos. Pero definitivamente se necesita más que una gran predisposición para bajar a este tremendo equipo celeste.
En el comienzo, los dirigidos por Darío Bernardes empezaron enchufados, con Acevedo a la cabeza las mejores sociedades se veían por derecha. Llegaban al área rival pero el último toque fue la cuenta pendiente. A los 5´ se produjo un cambio que no pasaría desapercibido, Radice le dejo su lugar a Barrionuevo por lesión. El 16 celeste seria determinante en el resultado. El equipo de Sevila perdía contención en el medio pero ganaba verticalidad. De a poco se acomodó, Acera y Masciarelli hacían lo suyo, cada uno por su lado, pero les faltaba precisión dentro del área. Retamozo era claro en el medio y retomaba el ritmo en su vuelta después de una prolongada ausencia por cuestiones físicas. Universidad tuvo sus chances sobre el final del primer tiempo, pero no estuvo fino y le costaría caro no aprovechar sus oportunidades. El celeste se apagó con el correr de los minutos y los primeros 40' se fueron en cero.
El segundo tiempo fue distinto, Estudiantes se pudo hacer dueño de la pelota y los espacios aparecieron. A los 6' un corner muy bien ejecutado por Viale encontró la cabeza de Barrionuevo, todos la vieron pasar y se metió por arriba de Albelo. El 1-0 puso las cosas en su lugar, la ventaja la tenía el que había sido más claro y paciente hasta el momento. Los de Bernardes perdieron peso, el físico les empezó a pasar factura y se pararon cada vez más atrás en el campo. Siguieron dependiendo de un interesante Acevedo, que complico siempre que encaro con pelota dominada. Ya en tiempo cumplido, el central Passero de buena pegada, se tomo revancha en el segundo tiro libre que tuvo, desde la medialuna la esquino junto al palo de Albelo que hizo muy poco por detener el remate, el 2-0 llegó para decorar el resultado sobre el final.
La tercera división consiguió su victoria número 18 de manera consecutiva, ganó el apertura de punta a punta y el clausura parece que no será la excepción, es sabido que en el fútbol las estadísticas sirven poco y nada, pero estos chicos hablan en la cancha y con trabajo se convirtieron en el "cuco" de la división.
Síntesis del partido
Universidad (0): Albelo-Garay, Farias Barroso, Gomez, Castellano- Gallo, Faray, Montejano- Seimandi (c) (Gaude)- Acevedo (Briña), Bringas.
D.T: Dario Bernardes. Suplentes: Pronyk, Bringas.
Estudiantes (2): Contreras-Bustos (Martinez), Torres, Passero, Ayelo-Radice (Barrionuevo), Viale, Rebella- Retamozo (Altamirano)- Acera, Masciarelli (c).
D.T: Ricardo Sevila. Suplentes: Gentile, Barreto.
Goles: Barrionuevo (st 6´), Passero (st 41´).
Arbitro: Leandro Acosta. Estadio: Ciudad de Río Cuarto.
domingo, 11 de julio de 2010
NO PUDO CON LA FRICCIÓN
Por Agustín Lavandeira
Se vivió otro domingo futbolero en el Estadio Ciudad de Río Cuarto. Esta vez era Universidad el que hacia de local y Estudiantes de "visitante". Los dirigidos por Darío Bernardes más concientes que nunca de que cada partido es una final, sabiendo que el promedio siempre va a estar ahí pisándole los talones. Por parte del celeste, un equipo juvenil que busca enriquecerse de la experiencia de primera asentándose partido a partido.
Los primeros minutos lo tuvieron a Universidad como protagonista, la "U" logró volcar toda la experiencia ante los juveniles de Estudiantes haciendo hincapié en el juego físico, de mucha presión y roce constante. Los celestes manejaban la pelota de a ratos, F.Gualtieri estuvo participativo y la llevo de lado a lado, Guardia por momentos se retraso mucho y no le dio la profundidad necesaria al ataque. Los locales empezaron a llegar cada vez con más claridad. Tanusi tuvo 2 claras, a los 18' Peralta tapó excelente y a los 30´ se fue desviada. El celeste perdió a Dall Armellina en una jugada confusa, el jugador sufrió un golpe en el rostro y no pudo continuar, lo que provoco la perdida de una pieza clave en ofensiva, L.Rodriguez ingresaría en su lugar.
El encuentro poco a poco cayo en un bache futbolístico, la dinámica se fue apagando y los nervios ganaron espacio. La impaciencia empezó a reinar en los jugadores de Universidad. El primer tiempo fue de mayor a menor.
En el complemento las cosas se pusieron difíciles para el equipo de Sevila, a los 10´ Cabral se fue expulsado por doble amarilla y en los minutos posteriores Tanusi y Lichieri se perdieron goles abajo del arco. En la visita no aparecían las ideas, nadie se disfrazaba de conductor y Franchi se las rebuscaba como podía frente a toda la defensa local. Universidad llegaba cada vez con más fuerza, el gol se percibía.
La apertura del marcador llegó a los 18´, Estudiantes no pudo despejar una pelota aérea y el balón cayo en los pies de Becerra, palo y adentro, imposible para Peralta que hizo lo que pudo. Alegría en el Ciudad de Río Cuarto, pero no para el celeste. A partir del gol la lucha creció, la defensa de Universidad se empeño en mantener la pelota lejos del arco de Oprandi, los chicos de Estudiantes aun sin ideas, intentaron llegar, pero Guardia y Franchi no estaban precisos, ni siquiera el ingresado Garro pudo aportar su cuota creativa. Finalmente a los 39' los de Bernardes liquidaron el partido, con unos minutos en cancha, Gatica metió un gol de otro partido que dejo al celeste sin respuestas.
Universidad se quedó con un 2-0 muy valioso, puntos importantes para escaparle al descenso, Estudiantes perdió la chance de seguir en la punta, pero esta claro que estos chicos van a ir sumando experiencia, esta clase de partidos forman el carácter y tienen mucho por aprender.
Síntesis del partido Universidad (2): Oprandi-Bottino (Faray), Morsino, Nuñez(c), Becerra-Godoy (Gatica), Defeo, Lichieri-Nieri-Almeida, Tanusi (Giubergia). D.T: Dario Bernardes. Suplentes: Albelo, Acevedo.
Estudiantes (0): Peralta-Gomila, Paglione(c), Premet, Bogni (Grassi)- Cabral (expulsado st 10´), F.Gualtieri, Moliva (Garro)- Guardia- Dall Armellina(L.Rodriguez), Franchi. D.T: Ricardo Sevila. Suplentes: Tessa, Avalos. Goles: Becerra (pt 18´), Gatica (st 39´).
Arbitro: Raúl Luna. Estadio: Ciudad de Río Cuarto.
En reserva Estudiantes ganó 2 a 0 con goles de Barrionuevo y Passero. Mañana la crónica de este partido.
viernes, 9 de julio de 2010
ESTUDIANTES VA TOMANDO FORMA



jueves, 8 de julio de 2010
Amistoso Estudiantes - Sporting Club Laboulaye
A las 16 horas se medirá Estudiantes con Sporting de Laboulaye, mientras que previamente a las 14 horas disputarán un partido el remanente del plantel que está haciendo la pretemporada con el equipo celeste que milita en el torneo de la Liga Regional.
Como es una práctica casi informal (no habrá arbitros ni está determinada la duración del partido) la entrada al estadio es totalmente gratuita y abierta a todo público. Si se ofrecerá el servicio de cantina.
Programa:
9 de julio de 2010. Estadio Ciudad de Río Cuarto
14 hs. Estudiantes (remanente Argentino A) - Estudiantes (Liga Regional)
16 hs. Estudiantes (Argentino A) - Sporting Club (Laboulaye)
NO LE SOBRO NADA

Por Agustín Lavandeira
Entre tanta noticia mundialista se reanudó la liga local. Estudiantes, defensor del titulo y de una racha importante de victorias, recibió a un siempre complicado Ateneo Vecinos de General Cabrera. Ambos equipos prometían pero el domingo igualmente fue aburrido. Sevila eligió la rotación, prácticamente todo el equipo que consiguió el apertura en tercera ahora salía a la cancha en primera. Pero la riqueza del plantel se presta para esto y mucho más, todos buscan un lugar y de local es una muy buena chance para demostrar.
En el inicio y durante gran parte del partido el ritmo fue lento. Obviamente el celeste se hizo dueño de la pelota (tiene jugadores para eso), pero volantes y delanteros no estaban en sintonía, reinó la imprecisión y las llegadas sin claridad. Ateneo perdía en el medio pero en defensa estaba bien plantado. Estudiantes se inclinó a la derecha, optó por los desbordes de Radice de manera constante y dejo de lado la interesante sociedad de Rebella y Ayelo por la izquierda. Y como no podía ser de otra manera, el gol llegó de penal. Otra jugada por derecha que terminó en el área, Rebella pateó firme pero no se encontró con el arquero, fue el lateral Balmaceda el que puso las manos como lo hizo el uruguayo Suárez frente a Ghana, por los cuartos de final del presente mundial. Así, a los 14´, penal y expulsión, todo quedó en los pies de Garro que decretó el 1-0 de manera sutil.
Después del gol siguieron sin ideas, los cabrerenses se retrasaron y no pisaban el área rival con pelota dominada. Los locales seguían con el balón en su poder pero toda creación moría en ¾ de cancha, la individualidad poco a poco le ganó al juego colectivo. El primer tiempo se fue como si nada, sin demasiados sobresaltos.
El complemento no fue distinto. Estudiantes se adelanto un poco más buscando liquidar el partido. Ateneo empezó a darle roce al encuentro y a los 11’ Talamona vio la segunda tarjeta amarilla, con 2 jugadores menos la visita se dedicó a contragolpear. Sevila sumó gente en ataque con los ingresos de Altamirano y Barrionuevo, el celeste fue para adelante pero se encontró con faltas de ideas nuevamente, sumado a la defensa cerrada. Garro fue el que más exigió y sobre el final Masciarelli tuvo 2 claras que terminaron por convertir al arquero Bonetto en la figura de Ateneo. El encuentro terminó, a Estudiantes no le sobró nada ante un pobre equipo de General Cabrera, fue el que más buscó y por eso se quedó con el 1-0, eso si, deberá cerrar los partidos siempre que pueda, la diferencia mínima nunca da seguridad y los partidos duran 80´.
Síntesis del partido
Estudiantes (1): Moggio-Torres, Passero, Avalos, Ayelo (López)-Radice (Altamirano), Viale, Rebella- Garro- Acera (Barrionuevo), Masciarelli(c). D.T: Ricardo Sevila. Suplentes: Gentile, Zavala.
Ateneo Vecinos (0): Bonetto(c)-Balmaceda (Expulsado pt 14´), Estavilla, Talamona (Expulsado st 11´), Monti- Aguirre (Quintana), Peralta, Ribotta (Ferreyra)- García- Olguín (Martinez), Quiroga. D.T: Pedro Catalano. Suplentes: Zamora.
Gol: Garro (pt 14´, de penal).
domingo, 4 de julio de 2010
LOS CHICOS PRIMERO



Qué mejor forma de festejar el título de tercera que venciendo en primera al subcampeón. Los pibes celestes que hace una semana se lucían en el preliminar dominguero hoy pasaron todos al elenco principal y le ganaron a Ateneo por 1 a 0 en la primer fecha del Clausura.
Desde el comienzo, con actitud, ganas y juego, Estudiantes se hizo dueño del partido. Corriéndolas todas para recuperar y tocando y rotando para avanzar, Ateneo se sentía incómodo ante el planteo de Estudiantes. La justicia en el marcador llegó a los 19’ cuando Franchi la empujó ante Arévalo. Tras marcar el 1 a 0 Estudiantes aplacó un poco el ritmo y Ateneo trató de revertir el trámite. El visitante tomó la iniciativa pero sus intentos terminaban en un Germán Paglione impasable y en los reflejos de Jonathan Tessa. Cerca del final de la etapa Franchi convirtió el segundo pero Lupano (en una tarde donde la mayoría de sus fallos fueron discutidos) lo anuló por supuesta mano del ariete celeste.
El complemento comenzó con un bombazo de Dall Armelina que reventó el poste derecho de Arévalo. Después todo se fue destiñendo. Estudiantes no podía rearmar su circuito futbolístico y Ateneo carecía de claridad para alcanzar el empate. El partido se volvía peleado enmarcado en la constante protesta de la visita por las decisiones de Lupano, quien a los 25’ expulsaba a Rectoret por golpear a Diego Gomila y a los 30’ anulaba otro gol celeste, esta vez convertido por Horacio Pereyra. El volante central celeste sería protagonista de la jugada que desbocaría el partido: minuto 38, pelota dividida, foules ante un jugador celeste que Lupano no sanciona y Pereyra que va a “separar” con la pierna en alto. Luego las airadas protestas, los golpes de puño, las corridas y 5 tarjetas rojas (3 para el cele) como sentencia. Los minutos finales, con 8 jugadores por bando, fueron con intentos individuales de Ateneo y Estudiantes haciendo circular la bola. Cuando el arbitro marcó el final todo Estudiantes soltó un grito de alegría festejando el triunfo. No era para menos, los pibes celestes derrotaron al subcampeón, imponiendo su juego y metiendo cuando la circunstancia lo requería. El futuro es hoy.
Síntesis del Partido:
Estudiantes (1): Tessa, Gomila, Paglione (C), Linardi (expulsado st 38’), E. Bogni, Cabral (F. Gualtieri), Pereyra (expulsado st 38’), N. Gualtieri (expulsado st 38’), Dall Armelina, Moliva (L. Rodríguez), Franchi. DT: Ricardo Sevila. Suplentes: Peralta, Premet.
Ateneo (0): Arévalo, Vivas (Boni), De Haes, Martínez, Olguin, Irazoqui (A. Foggia), Bonni (Cuello), Vargas (expulsado st 38’), Rectoret (expulsado st 25’), M. Foggia (expulsado st 38’), Acuña (C). DT: P. Catalano. Suplentes: Bonetto, Palacio.
Gol: Franchi (pt 19’). Arbitro: Leonardo Lupano. Estadio: Ciudad de Río Cuarto.
En tercera Estudiantes ganó 1 a 0. mañana la crónica de este partido por Agustín Lavandeira.
sábado, 3 de julio de 2010
Germán Paglione, el capitán de la tercera

Las claves del equipo fueron el esfuerzo y el trabajo realizado día a día, en cada entrenamiento durante la semana, que claramente se ve reflejado los domingos. Todos jugamos con el alma y el corazón para defender la camiseta, y este campeonato es el resultado de todo un esfuerzo que logramos conjuntamente con mis compañeros. Quiero felicitar al equipo y al cuerpo técnico por este logro tan importante.
¿Hay cosas para corregir a pesar del campeonato logrado?
Si siempre hay cosas para corregir y mejorar, cada uno lo sabe y el técnico siempre se encarga de corregir las falencias del equipo.
¿Qué significa llevar la cinta de capitán de este equipo?
La llevo con mucho orgullo y con todo el respeto que se merece esta institución. Mis compañeros confiaron en mí y me dieron la responsabilidad de representarlos en la cancha.
¿Cómo calificarías tu rendimiento en el apertura?
Yo creo que mi rendimiento fue de menor a mayor, con el tiempo fui consolidándome y afirmándome en el puesto que conozco desde hace mucho tiempo.
¿Te sentís preparado para asentarte en primera o crees que hay más tiempo de preparación por delante?
Yo si me siento preparado y con muchas ganas, que es lo más importante. Trabajo día a día para demostrarle al técnico que puede confiar en mí como lo ha hecho varias veces.
Por último, para que te conozcamos un poco mas ¿Cuáles son tus principales características como defensor?
Me caracterizo más por la velocidad que por la fuerza. Soy un defensor tiempista de muy buena reacción.
Por Agustín Lavandeira
Vuelve la Liga
joya de archivo

jueves, 1 de julio de 2010
EL SUPERHÉROE CAMBIÓ DE CAPA

Hoy Gastón cambia de aire, deja el río por el mar y sin dudas será una presencia que se extrañará. Por buena gente, por transpirar la camiseta, por ser nuestro héroe. Bottino cambió de capa, le deseamos lo mejor.